¿Qué enfoques y perspectivas de comunicación aporta la cultura, como memoria común y diferencia de voces, a los dilemas del siglo XXI? ¿Cómo se inserta el diálogo en el panorama mundial? ¿Qué puede aportar la creación literaria a una mejor comprensión de la encrucijada actual? Las ideas de los autores que entrevista María Ramírez Ribes en Diálogos Transatlánticos responden a estos interrogantes y afirman la importancia del turno de la palabra en la agencia del diálogo latinoamericano con Europa. En este libro América Latina habla con la madurez y autoridad de su lugar en el debate internacional por una cultura híbrida, tolerante y libre. De ahí que estos Diálogos Transatlánticos, en palabras de la autora, "sean a la vez metáfora del diálogo con y entre Occidente, así como lugar de reunión de ese proceso de transformación cultural, individual y colectiva, que implica la comunicación como esencia del mundo de hoy."